viernes, 18 de marzo de 2011

Aprovechar el potencial de las herramientas digitales para mejorar la democracia

El tema 7 de la asignatura Periodismo Multimedia ha estado dedicado a reflexionar sobre el potencial que ofrecen Internet y las Nuevas Tecnologías en la construcción de una sólida y legítima democracia.

Una de las actividades realizadas en relación a este tema ha sido la lectura de diferentes reportajes e informes que tratan dicho tema. Todos ellos ponen de manifiesto que la popularización de Internet ha dado lugar a una nueva forma de socialización, en la que aparecen nuevas posibilidades de participación política, las cuales ponen en peligro algunas estructuras de la política y económicas que surgieran en el siglo XIX.

En este sentido, es esencial el discurso que de Juan Luis Cebrián pronunció en la apertura del curso 2011 de la Escuela de Periodismo de El País:

el error de congresistas y gobernantes en la defensa de la ley es parecido al que cometen los internautas en el ataque a la misma; la suposición de que la norma en el mundo de la red sigue siendo la que emana del universo jurídico, la ley misma, cuando en realidad la norma en la red es el software. Es ahí, en el software, y no en la actualización de los códigos napoleónicos, donde debemos bucear la respuesta a los numerosos interrogantes que la sociedad digital propone. Y eso vale tanto para la ordenación jurídica, como para la regulación económica o la definición de los modelos de negocio de los llamados medios de comunicación”

Las palabras de Cebrían ponen de manifiesto que se necesita una legislación más adecuada a la realidad actual, pero a la vez no se puede negar la validez a las normas vigentes. En realidad, en este y en otros tantos ámbitos de la vida, las nuevas estructuras no invalidan las anteriores, sino que se superponen a ellas como una capa de complejidad.


Efectivamente, el poder de la ciudadanía es ahora mayor que nunca antes. Miles de personas que se unen en torno a las posibilidades que les ofrece la interacción wiki y cuyas acciones pueden ir en contra de los intereses de las grandes empresas o de los partidos políticos. No obstante, estas organizaciones también plantean problemas derivados de la idea de que la participación online nada tienen que ver con las anteriores.

Así pues, Wikileaks, la web fundada en 2006 por Julian Assange que revela secretos de los gobiernos e instituciones, es el ejemplo por excelencia de las iniciativas surgidas al amparo de Internet y que pretende crear una democracia más transparente. No obstante, hay que tener en cuenta que porque se disponga de la tecnología que permite publicar documentos secretos con total garantía de anonimato no necesariamente hay que publicar todos los secretos, máxime si la publicación va a poner en peligro la vida de determinadas personas o va a afectar a la seguridad de las naciones.

Por otro lado, la carta que las organizaciones Actuable y Avaaz remitieron el pasado mes de marzo a los principales partidos políticos en la que expresaban su descontento con el hecho de que en las candidaturas a las próximas elecciones del 22 de mayo cuenten con políticos a los que se les imputa delitos de corrupción viola el derecho básico a la presunción de inocencia, ya que se cita expresamente a Francisco Camps y María José Lara como dos personas con las que se constata “la falta de compromiso político en la lucha contra la corrupción”, personas contra las que ningún juez ha dictado sentencia.

Por último cabe mencionar a Anonymus. Se trata de una agrupación que lucha por “la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos”. No tienen líderes ni portavoces. Desde esta (des)organización, tal y como sus miembros la definen, se han fraguado acciones como el ataque a la página de la SGAE y de diferentes partidos políticos españoles en relación a la Ley Sinde, o el ataque a Visa, Mastercard, PayPal o Amazon por su espaldarazo a Wikileaks. No obstante, esta estructura plantea los siguientes problemas:

En primer lugar, Anonymus dice luchar en pro de “la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos”… pero no define unos objetivos concretos ni tampoco determina los métodos que tolera en esta lucha, no se sabe quienes hay detrás, con lo que colaborar con organizaciones de este tipo parece un poco arriesgado.

Por otro lado, la falta de concreción con respecto a sus objetivos se plasma en frases como “no somos miembros de ningún partido político, no somos políticos, somos activistas. Me ofendería si me adscribieran a cualquier corriente política”. En esta frase están confundiendo la política con las recetas de hacer política. La política se refiere a aquella actividad que trata los asuntos que atañen al conjunto de todos los ciudadanos. Así pues, luchar por “la transparencia, la libertad de expresión y los derechos humanos” al margen de la política es algo imposible. Otra cosa es no compartir las formas las formas en la que ésta se ha desarrollado desde la Ilustración o no identificarte con ninguno de los partidos políticos que existen en la actualidad, que en realidad, representan recetas de hacer política.

En conclusión, no se puede negar el valor de estas organizaciones en la lucha por mejorar la democracia. No obstante, para que ello realmente surta efectos, estas acciones han de hacerse dentro de los límites previstos por la ley.

martes, 15 de marzo de 2011

Seminario "Herramientas creativas, Periodistas innovadores"


El pasado martes 15 de marzo, tuvo lugar en el Campus de Fuenlabrada de la Universidad Rey Juan Carlos una conferencia en la que bajo el título “Herramientas creativas, periodista innovadores”, tres profesionales del mundo de la comunicación ofrecieron su punto de vista acerca de los principales acontecimientos que están transformando el sector. A continuación, se ofrece un resumen de cada una de las intervenciones


HOMERO GIL DE ZÚÑIGA
A diferencia del conferenciante anterior, Homero Gil de Zúñiga es investigador y profesor en la Universidad de Texas, pronunció un discurso con el que trató de motivar a los alumnos.
En primer lugar, afirmó que en la era digital los valores que rigen el periodismo son los mismos de siempre (representar a la sociedad…). No obstante, reconoce que la figura del profesional de la información ha perdido fuerza debido a factores como los que se enumeran a continuación:
  •  Desmediación; ya no hace falta de que haya un periodista en el lugar de la noticia para que la sociedad tenga conciencia de ello. No obstante, opina que no se puede luchar contra estos acontecimientos y, en contra de lo que se suele pensar, pueden enriquecer la labor informativa
  •  Ruptura de la periodicidad; si bien en el pasado el periodismo se caracterizaba por su carácter periódico (el mejor ejemplo de esto son los periódicos en papel, que se publican cada jornada), en la prensa online, tan pronto como sucede un acontecimiento éste se hace llegar a la audiencia. Así pues, labores como el contraste de fuentes que hacían del periodismo su razón de ser han perdido protagonismo.
  • Convergencia de medios y soportes, que ha favorecido un intercambio colaborativo de información entre los ciudadanos. Wikipedia es el ejemplo por excelencia de esta transformación. Algunas veces las grandes empresas se aprovechan de esta situación; es la estrategia de Google con Google Image Labeler.
  • Democratización de las posibilidades de publicación. Los blogs son unas magníficas herramientas en tanto que permiten a cualquier persona la publicación de contenidos, patrimonio antes exclusivo de los profesionales de la información. No obstante, no a todos los blogs se les puede llamar periodismo.
Por último, ofreció a los alumnos unas grandes esperanzas de futuro que niega que el periodismo como labor profesional vaya a desaparecer. “Lo que va a cambiar es la forma de relacionarnos con la sociedad”, sentenció el investigador.


IÑAKI BERAZALUCE
Iñaki Berazaluce es el encargado de redactar Strambotic, el blog corporativo del periódico online La Información. Una de las primeras frases de su intervención destaca por su contundencia: 
“estamos solucionando problemas del futuro con recetas del pasado”. 
En relación a esta sentencia identificó los principales cambios que se han dado en el sector de la comunicación en los últimos años:

  • La estructura económica del sector ha pasado de fundamentarse en un modelo de escasez a hacerlo en otro de abundancia. (parafrasea, sin decirlo, a chris Anderson). Hoy en día el acceso a la información es universal y gratuito con lo que la atención de la audiencia es el nuevo recurso escaso y por el que las empresas han de competir.
  • Las barreras de entrada se han desplomado. Si bien hasta hace unos años aquella persona física o jurídica que quisiera formar parte de este sector, necesitaba una gran inversión en personal e infraestructuras, pero ahora con apenas un portátil de 600 euros y una cámara de fotos de 250, puedes hacer la misma función que un medio de comunicación institucionalizado.
  •  Todos podemos ser periodistas. Si bien en un pasado la labor de obtener información y publicar era patrimonio exclusivo de unos profesionales, hoy en día cualquier persona tiene potencial para desarrollar estas tareas. ¿Periodismo? El principal problema que ello plantea es que la mayoría de la información es poco rigurosa. Así pues, la vieja ética profesional de comprobar las fuentes, ofrecer información rigurosa… puede ser la clave del éxito.

Por último, ofreció a los alumnos una serie de consejos encaminados a la consecución del éxito profesional y que se resumen en los siguientes puntos:

  1. No seas estándar. Estas personas son fácilmente reemplazables.
  2. Versatilidad
  3. Nada de CV´s (lo mejor es demostrar los trabajos que has hecho)
  4. Analizar la estructura de costes de las empresas.
  5. Nivel de inglés bilingüe.

DAVID ROJO
David Rojo, fundador del periódico online Periodista Digital, pronunció un discursó que suscitó tantos aplausos como críticas entre los alumnos. En un tono “políticamente incorrecto” señaló los principales hitos que han marcado su carrera profesional y reflexionó sobre el papel de los alumnos de periodismo.
En relación a su carrera profesional dijo que si hubiera estudiado periodista no estaría dando esta charla. Él ha preferido apostar por la experiencia laboral a estudiar una carrera que considera, no debería ser una enseñanza universitaria, pues no es una disciplina pura, sino que aglutina conocimientos de muchas otras. Hoy en día imparte la asignatura “Empresa Periodística” en la Universidad Complutense de Madrid aunque, según sus propias declaraciones, “lo hace por hobby”. También se jactó de tener un sistema didáctico singular; ya que en los exámenes les permite a los alumnos llevar toda la bibliografía que crean necesaria, amigos, ayudarse unos a otros… sistema que considera que se parece más a la labor que habrán de desarrollar en el mercado laboral.
En cuanto a los estudiantes de comunicación se refirió como unos absolutos ignorantes. Afirmó que no tienen ni idea de inglés y que si de verdad quisieran ser periodistas estarían estudiando una ingeniería, que son las carreras que de verdad “te estructuran el coco”. Dijo que pasan 5 años “amuerdados”, sin interés en nada. Así pues, criticó la extendida idea de que piensen que existe intrusismo laboral.
Por último, comentó la situación del sector de la comunicación mediática. En este sentido, afirmó que “habría que romperle la cabeza al que inventó el término periodismo ciudadano y más aún a los periodistas que lo usan”, ya que una persona es profesional de algo cuando desarrolla una actividad que poca gente puede hacer, con lo que si toda la población mundial se convierte es periodita, ¿qué derechos específicos se pueden reclamar para esta profesión? Todo ello le llevó a plantear otra cuestión, ¿quién es periodista? En su opinión, al final sucederá en España como ya ha sucedido en Estados Unidos, donde fotógrafo es aquella persona que ingresa más de 15.000 dólares anuales por la venta de su material fotográfico.


sábado, 12 de marzo de 2011

El valor social de las redes sociales



En relación al tema 6 Periodismo en la web: Interactividad de la asignatura Periodismo Multimedia se han analizado dos lecturas que tratan sobre la interactividad en los medios online. La primera de ellas, La gestión de redes sociales, una labor periodística esencial, es una entrevista a Jennifer Preston, social media editor de The New York Times, que fue publicada en el diario El País y que comenta cómo ha afectado la masiva popularización de las redes sociales a la labor periodística profesional. Por otro lado, el texto Usos de las herramientas de la web social en los medios gallegos trata de determinar el desarrollo de la web social en los medios gallegos más importantes, tarea por la que reflexiona sobre conceptos como Periodismo Participativo, Periodismo 3.0…

La lectura de ambos textos ofrece una visión clara de las principales directrices que guían el nuevo panorama en el que se desarrolla la comunicación social y que se puede resumir tal y como sigue a continuación. En función del grado de utilización de las herramientas digitales en la actividad periodística, se puede hablar de:
  • ·         Periodismo 1.0: es aquel que consiste en el mero traspaso a la web de los contenidos que se publican en papel.
  •            Periodismo 2.0: desarrolla contenidos específico, en fondo y forma, para la web.
  •           Periodismo 3.0: “socializa ese contenido y a los propios medios” (J. Varela) y que busca “la acción, la resolución de problemas apoyada en el criterio social” (autores del ensayo).


Así pues, el Periodismo 3.0 es el contexto en el que se desarrollan fenómenos como el Periodismo Ciudadano (la práctica que “acepta las contribuciones de los lectores a la hora de construir el discurso noticioso”) y el Periodismo Participativo (“selección de contenidos para ciertas audiencias).

En relación al Periodismo 3.0 se dice que la característica que mejor lo identifica es la interactividad, en tanto paso del modelo broadcasting tradicional al modelo en el que todos los agentes involucrados en la comunicación pueden producirla. Así pues, las redes sociales adquieren un papel fundamental ya que son el espacio por excelencia en el que se desarrolla la interactividad. Las declaraciones de la social media editor de The New York Times desvelan los principales valores que estas plataformas le aportan a la labor periodística profesional y que se pueden resumir tal y como sigue a continuación:

  • “Encontrar fuentes, seguir y explorar tendencias, tomar ideas para nuestras historias e investigar”.
  • Poder realizar coberturas de aquellos acontecimientos a los que la prensa no puede llegar ya sea por lo inesperado de la noticia, por la inaccesibilidad del lugar en el que ocurre o por la prohibición de entrar ahí.